Por Luis Vegas Montaner Profesor de Lengua y Literatura Hebreas en la Universidad Complutense (Madrid)
Mitad juego y mitad ciencia, relacionado con los saberes matemáticos,
astrológicos e incluso cabalísticos, el ajedrez ha experimentado
una difusión universal y múltiples variedades.
n
efecto, junto al ajedrez antecesor del clásico actual, muchos otros tipos
de juegos sobre tablero y con parecidas piezas aparecen a lo largo de su historia,
como por ejemplo: "el juego del rey" (ajedrez cuádruple, con
tablero en forma de cruz), "courier" (tablero de 12 x 8), "gran
ajedrez" (tablero de 12 x 12), "ajedrez astronómico" (para
siete jugadores, sobre un tablero circular), etcétera. Para un análisis
comparativo de las diferentes variedades pueden consultarse en castellano las
obras de Julio Ganzo y Gabriel Vicente Maura reseñadas en la bibliografía.
Son temas aún debatidos la antigüedad del ajedrez
y su origen. Trataremos de pasada estos puntos antes de centrarnos en el papel
jugado por los judíos en la historia del ajedrez y, más concretamente,
en el poema ajedrecístico de Abraham Ibn Ezra.
Respecto a la antigüedad, ha habido múltiples intentos
de remontar el origen del juego a varios siglos antes de la era cristiana. Algunas
leyendas griegas atribuyen a Palamedes, rey de Eubea, el invento del ajedrez
para distraer a las tropas durante el sitio de Troya; incluso dentro del judaísmo,
como veremos luego, hay tradiciones tardías que consideran al rey Salomón
como inventor de este juego. El denominador común de tales leyendas suele
ser la mención de juegos sobre tablas, pero no hay certeza de que se
trate del ajedrez. En realidad, éste es un advenedizo reciente al mundo
de los juegos de mesa, existiendo otros mucho más antiguos (el backgammon,
por ejemplo, que es posiblemente el aludido en el Talmud, Ketubot 61b,
mediante la palabra nerdshir).
Otra fuente frecuente de confusión es la asimilación
del ajedrez a los juegos de dados, debido a que el propio ajedrez se jugaba
con ellos en algunas variedades (incluso el único testimonio sobre el
ajedrez griego así lo indica). Aunque entre los persas y árabes
no se utilizaban, en el ajedrez hindú era frecuente su uso, y en los
Libros de Acedrex, dados e tablas, de Alfonso X el Sabio (manuscrito
redactado el año 1283 en Sevilla), aparece incluso atestiguada una variedad
de ajedrez con dados ("bien como metieron por aquella razon mesme los dados
en el acedrex, porque se iogare mas ayna"). Esta equiparación a
los juegos de dados es, por otra parte, el motivo principal de las reiteradas
prohibiciones del ajedrez en la Edad Media.
Tomando en consideración dos obras clásicas de historia
del ajedrez, constatamos que según Van der Linde, el testimonio fiable
más antiguo sobre el ajedrez tal y como lo conocemos hoy se remonta sólo
al siglo X (o siglo IX a lo sumo). Anterior es la antigüedad documental
según Murray: siglo VI de nuestra era. A estas cautas opiniones deben
en la actualidad añadirse los datos ofrecidos por la arqueología.
Golombek menciona el descubrimiento en 1972 por parte de arqueólogos
rusos en la región de Uzbekistán de figuras de animales que pueden
ser datados en el siglo II EC. Si se trata de piezas de ajedrez (y no meramente
de elementos ornamentales) para un juego similar al actual, la antigüedad
documentada del ajedrez podría remontarse varios siglos. Queda en la
penumbra, sin embargo, tal certeza, pues dichas figuras podrían ser las
de uno de tantos juegos emparentados al ajedrez, no las de éste mismo.
Es más, sus características (fichas como discos, en lugar de tallas
verticales) son más acordes con el ajedrez chino, entre cuyas diferencias
más notables respecto al ajedrez llegado a Europa están el tablero
de 8 x 9 (con una línea vacía intermedia, "el río")
y la colocación de las fichas sobre las líneas del tablero, no
dentro de los cuadros.
uál
es el lugar de origen del ajedrez? Aunque no faltan opiniones discordantes que
consideran a China como su región de nacimiento (recientemente, por ejemplo,
Dickins y Vicente Maura), la opinión común (tradicional y defendida
en las magnas historias de Van der Linde y Murray, así como por Ganzo
dentro de la tradición hispanohablante) considera a la India como patria
del ajedrez; de ella pasó posteriormente a las culturas persa y árabe
y, a partir de esta última, se difundió por toda Europa occidental
y central. Respecto a Rusia, y aunque el ajedrez ruso actual procede de la corriente
europea, existen variedades cuyo origen parece directamente persa.
El nombre original del antepasado de nuestro ajedrez actual
era chaturanga, palabra sánscrita que significa 'cuatro secciones
militares' (=elefantes, jinetes, carros, infantería). El juego así
conocido en la India pasó a denominarse -por corrupción de la
palabra sánscrita- chatrang entre los antiguos persas y shatranj
entre los árabes (por modificación de la primera y última
consonantes, que faltaban en el repertorio fonético árabe). De
la palabra árabe con artículo (ash-shatranj) deriva acedrex
y posteriormente axedres y axedrez en la tradición española.
Digamos de paso que la diferente interpretación de esta
palabra ha dado origen a diversas opiniones. Así, ha sido afirmación
extendida (y recientemente reproducida por el ajedrólogo español
J. Ganzo) que en su origen el ajedrez era un juego entre cuatro y posteriormente
pasó a ser un juego entre dos. Contrariamente Van der Linde y Murray,
por citar dos clásicos prestigiosos, se decantan por la originalidad
del ajedrez entre dos (el ajedrez entre cuatro, llamado a veces también
chaturanga, recibe más frecuentemente el nombre de chaturâjî,
'cuatro reyes').
Que el ajedrez surgió como juego que trata de representar
sobre un tablero las condiciones tácticas y estratégicas de la
guerra real no ofrece ninguna duda (un ejemplo de ello puede verse en la descripción
del tratado alfonsino y al comienzo del propio poema de Ibn Ezra), y en realidad,
la palabra "cuatro" (chatur) se aplica a los cuatro cuerpos
del ejército, en estricta correspondencia con la costumbre militar de
la época; ya encontramos documentadas las características del
ejército persa en tiempos de Alejandro Magno, que durante su invasión
de la India noroccidental en el año 326 aEC hubo de oponerse a un ejército
compuesto por cuatro divisiones: 30.000 infantes, 4.000 jinetes, 300 carros
y 200 elefantes. Ejemplos sánscritos posteriores del origen del ajedrez
como representación bélica los hallamos, por ejemplo, en los poemas
épicos (del siglo IX EC) Haravijaya y Kavyalankara, poema
este último donde se describe el movimiento de las piezas en el chaturanga.
Cuando los árabes acogieron el shatranj, lo hicieron
con tal energía que desde el siglo VII se convirtieron en paladines y
defensores de este juego oriental. Varios fueron los tratados que redactaron
sobre el mismo, siendo el primero de ellos el libro de ajedrez de Al-Adli.
La conquista árabe de España supuso la introducción
en Europa del ajedrez, que posteriormente llegó también a Italia.
A tenor de las variantes léxicas en la denominación de las piezas
del juego según los diferentes países europeos, y teniendo en
cuenta que la influencia del latín italiano predominó en la nomenclatura
ajedrecística de Europa salvo España y Portugal, donde predominó
la influencia de la lengua árabe, puede suponerse que el ajedrez penetró
en el centro y norte de Europa procedente de Italia, vía Provenza, durante
el siglo XI o quizás X, y pasó a Francia desde España,
vía Cataluña, a partir del siglo X.
Y como está bien atestiguada históricamente la
difusión de la cultura árabe en Europa a través del puente
judío, cabe preguntarse si también en el caso del ajedrez se produjo
este fenómeno.
l
papel desempeñado por los judíos en la historia del ajedrez ha
sido minuciosamente estudiado por Moritz Steinschneider en su monografía
Schach bei den Juden, reproducida en la historia de Van der Linde (t.
I cap. VIII). Aunque innegable la intervención judía en la difusión
del ajedrez, no puede darse crédito a las tardías tradiciones
que llegan incluso a atribuir al rey Salomón la invención del
mismo, ni a los intentos de hallar huellas suyas en la tradición rabínica.
Según Steinschneider, el primer judío de nacimiento (posteriormente
renegado) que recomendó el ajedrez, como remedio contra la melancolía,
fue Alí de Taberistán (siglo X), y el primer europeo que menciona
el ajedrez entre las siete "probitates" caballerescas es el también
judío de nacimiento Moisés Sefardí (siglo XI), posteriormente
prosélito cristiano (año 1106) con el nombre de Petrus Alphonsi,
en su obra Disciplina clericalis, libro de gran importancia para la difusión
de ideas y formas literarias tanto judías como árabes en Europa.
No resulta extraño que un autor tan prolífico
como Abraham Ibn Ezra, dedicado tanto a los comentarios bíblicos y composiciones
poéticas como al estudio de textos científicos y astronómicos,
quisiera hacer asimismo una incursión en el específico campo del
ajedrez. Por otra parte, el análisis de su bibliografía permite
constatar que desde España realizó viajes a Francia e Italia,
países donde el ajedrez se implantó pronto y fue progresivamente
modernizándose. Tampoco Inglaterra, otro país visitado por Ibn
Ezra, quedó ajena a la introducción de este juego oriental en
Europa. No se puede probar históricamente la influencia directa de Ibn
Ezra en todo este proceso (aunque hay autores que han llegado a considerarlo
maestro y difusor del juego), pero las coincidencias de su biografía
con la importación europea del shatranj árabe indican que,
por lo menos, Abraham Ibn Ezra se hallaba al día de las innovaciones
en todos los campos del saber. Y si el relato de Ibn Ezra acerca del envío
de un judío a la India con funciones de intérprete bajo uno de
los primeros abbasíes tiene fundamento histórico (cf. Steinschneider,
p. 185), podría él mismo estar involucrado en el trasvase cultural
del juego del ajedrez.
Que el juego nuevo en Europa gozó rápidamente de gran popularidad
lo confirman las frecuentes prohibiciones del mismo por parte de las autoridades
religiosas de la época, unas veces argumentando su espíritu violento
y guerrero, otras veces por asimilarlo a los juegos de dados, que eran sistemáticamente
vetados al jugarse dinero en ellos (sobre las diversas actitudes, véase
por ejemplo G. Abrahams). Mas aunque el ajedrez es en su origen muy probablemente
un juego de suertes, como los dados, ya entre los persas y árabes era
un juego de cálculo, que representaba una especie de arte marcial, en
paralelismo con las fábulas indias, y cuya difusión dentro de
las oscuras tradiciones y sagas corre pareja al Panchatantra o Calila
e Dimna. Gradualmente, sin embargo, fue ganando respetabilidad, destacando
el decreto de los rabinos de Cremona tras la peste de 1575, quienes de su prohibición
general de los juegos excluyeron el ajedrez, siempre que no se jugara por dinero.
En el ámbito cristiano las prohibiciones habían durado hasta el
pontificado de León X (1513), quien según sus biógrafos
llegó a ser un ferviente aficionado al ajedrez.
entrémonos
ya en el poema didáctico cuya composición se atribuye a Abraham
Ibn Ezra y que comienza Ashorer shir be-milhamá 'arujá.
El propio Steinschneider pone en duda que Ibn Ezra sea su autor, pues aunque
la tradición es muy sólida en este sentido (y el encabezamiento
de muchos manuscritos efectúa dicha atribución), su estilo literario
no le parece al sabio moravo tan elevado como cabría suponer en "el
genial Ibn Ezra". Pone así en tela de juicio el que sería
testimonio más antiguo de las reglas del ajedrez en Europa. A favor de
su autoría se pronuncian, por el contrario, editores de Ibn Ezra como
Kahana o Rosin.
Como Steinschneider indica, faltan datos históricos
que permitan decidirse en esta cuestión, debiéndose acudir al
estilo y contenido de la composición. En cuanto al contenido ajedrecístico,
elementos importantes a favor de la antigüedad del poema son la figura
y movimientos del "férez" y la falta de salto doble inicial
del rey (y, en consecuencia, del enroque). La gran dificultad para todos los
autores es el salto doble del peón en su primer movimiento, rasgo más
tardío en la historia del ajedrez que se quiere ver en este poema y que,
si no se considera interpolación, obliga a proponer una fecha de composición
posterior a Ibn Ezra. Pero ello nace de que en la edición príncipe
de Hyde, que ha sido seguida por los demás editores -excepción
hecha de Bislichis-, los versos "y si quiere puede dar al principio / en
cualquier sentido un triple salto por la senda" figuran adelantados, referidos
al peón en su movimiento inicial, y no, como en nuestra edición
del poema (avalada por los demás manuscritos, salvo el que ha servido
de base a Hyde), donde les corresponde, referidos al "férez"
y consecuentemente al peón llegado a la octava fila y convertido en tal
(el denominado "peón alferzado" en el tratado de ajedrez alfonsino),
con los movimientos de éste. Eliminado tal escollo, podemos concluir
que las reglas del juego del poema son perfectamente representativas del ajedrez
árabe antiguo, recién implantado en España y sin la significativa
evolución que con el tiempo condujo a la modernización hispana
del juego. No me parece, por tanto, que haya motivos de peso para negar la tradición
que asigna a Abraham Ibn Ezra la composición del poema. Y dejando aparte
consideraciones estilísticas, de valoración siempre subjetiva,
la temática abordada cuadra muy bien con la de la poesía secular
hebrea del siglo XII en la España cristiana, en general, y del versátil
Ibn Ezra en particular, con tendencia a tratar géneros diferentes a los
tradicionales, destacando la parodia, el realismo descriptivo y el debate personificado
de ideas abstractas (en este caso de seres inanimados), así como el empleo
de efectos manieristas o el interés por temas científicos con
afán didáctico.
La búsqueda de soluciones ante la problemática
expuesta me indujo a llevar a cabo una edición crítica del poema,
hasta ahora inexistente. Sólo las ediciones de Steinschneider y Rosin
mencionan variantes al texto que editan, con indicación de ediciones
(muchas veces sin especificar cuáles) y manuscritos (uno cada una). En
cualquier caso, y aunque las notas críticas afectan a las lecturas importantes,
faltaba una edición crítica sistemática y basada fundamentalmente
en manuscritos. El resultado ha sido presentado al Simposio Internacional sobre
Abraham Ibn Ezra, celebrado en Madrid (febrero 1989), y aparecerá publicado
en la Actas del mismo, a las que remito para las referencias de manuscritos
y ediciones.
Para las citas del poema en este estudio utilizaremos nuestra
propia traducción castellana, basada en la edición crítica
realizada. Hay otras dos versiones españolas anteriores basadas en la
edición de Hyde, completa la una y fragmentaria la otra: la de Rodríguez
de Castro, pp. 183-8 (con edición en columnas paralelas del texto hebreo
y su transcripción latina, seguido de dos traducciones españolas,
también en columnas paralelas: "Versión literal en prosa"
y "Traducción en metro acomodado al del original hebreo"),
y la de Amador de los Ríos, pp. 259-261 (los fragmentos reproducidos
van acompañados de una versión española con metro y rima).
s
ya momento de analizar las reglas fundamentales del juego que se derivan del
poema (cuyos 76 versos se distribuyen en 38 pares de rimas masculinas, siguiendo
el esquema métrico ha-merubbé:
Sobre un tablero de 8 x 8 cuadros se enfrentan dos ejércitos
en batalla ficticia:
Voy a cantar un poema sobre una batalla en regla,
antigua, desde tiempos remotos consagrada,
que gente inteligente y entendida organizó,
instituyóla sobre ocho hileras.
Hilera tras hilera, en todas hay grabadas
sobre una tabla ocho divisiones;
son las hileras cuadros taraceados,
donde las tropas se mantienen apiñadas.
Con sus mesnadas unos reyes se sitúan
dispuestos a batallar, y hay espacio entre ellos dos.
Los rostros de todos para luchar están prestos,
continuamente están o saliendo o acampando.
En su lucha no desenvainan espadas,
pues su guerra es un asunto de ingenio.
Se les distingue por símbolos y enseñas
en sus cuerpos inscritas y talladas,
Aunque los cuadros aparecen decorados, no se menciona que esté
escaqueados a dos colores, como posteriormente será norma. En el ajedrez
árabe (que el pueblo jugaba habitualmente sobre manteles o incluso sobre
la arena) todos los cuadrados eran del mismo color, y si aparecían decorados
era por motivos ornamentales. La lentitud de movimientos del férez y
el alfil no hacían necesario marcar las diagonales, como fue preciso
tras la evolución del movimiento de estas piezas.
Por el orden progresivo en que van citándose las piezas,
a partir del centro del tablero, podemos concluir que la colocación del
roque era, conforme a lo habitual, en las esquinas, sin el intercambio de posición
entre el alfil y el roque que se da en algunas tradiciones del ajedrez (con
los elefantes en las esquinas y la posterior mixtificación del diseño
de una torre sobre tales elefantes).
Los bandos eran, de acuerdo con el color de los trebejos en
el ajedrez antiguo, uno rojo y otro negro, representados por los idumeos y los
cusitas (etíopes) respectivamente, iniciando la partida las piezas negras:
y quien los viera agitarse
creería que se trata de idumeos y cusitas.
Cuando los cusitas al combate lanzan sus manos
salen los idumeos a por ellos.
El nombre de algunas piezas aparece traducido al hebreo (rey,
caballo, peón o infante), manteniéndose los nombres antiguos en
el caso del fil (árabe) y ruj (sánscrito, mantenido
así en árabe). El ferz árabe se halla adaptado al
hebreo (férez) tomando como base la palabra hebrea correspondiente
atestiguada en la Biblia (Hab 3,14).
El rey (mélej) se mueve de casilla en casilla,
en cualquier sentido:
El rey camina por sus [casillas] contiguas
en todos los sentidos; a sus siervos ayuda,
cauto se muestra en su reposo o en su salida
a luchar, y también en el lugar de su acampada.
Si su enemigo terriblemente contra él sube
y le amenaza, huye entonces de su territorio.
El enroque, introducción posterior en la historia del
ajedrez y ausente del ajedrez árabe, no se menciona. Ninguna alusión
tampoco al doble salto del rey en su primer movimiento (ni, en consecuencia,
a una movida inicial similar a la del caballo para escapar a la desesperada
de un jaque, como se practicó posteriormente en algunas variantes del
ajedrez). Isidor Gross, frente a la opinión común de que el enroque
no se introduce hasta finales del siglo XV, quiere ver su existencia en este
poema de Ibn Ezra, es decir, en el siglo XII, para lo cual propone que los conflictivos
versos desplazados en las ediciones se inserten en este lugar, aplicándolos
al rey, cuyo salto doble inicial correspondería a su movimiento de enroque;
pero, como ya antes dijimos, se pueden explicar perfectamente (y conforme al
testimonio de la mayoría de los manuscritos) en referencia al peón
promocionado. También Léon Hollaenderski defiende la existencia
del enroque en nuestro poema de una forma muy curiosa, pues aprovechando el
lugar libre correspondiente al verso omitido en la edición príncipe
de Hyde, introduce la siguiente traducción: "et s'il y a danger,
le Rou'h peut changer sa place contra celle de son maître (roquer)".
Como Steinschneider exclama: "Wie käme die Rochade in das alte Schach?!".
El infante (raglí) o peón avanza en línea
recta, sin que pueda retroceder, y captura en diagonal:
Los infantes son los primeros que salen
a la guerra, siguiendo un camino recto;
es la regla del infante que camine frente a sí
y para capturar a su enemigo se desvíe;
pero al caminar no torcerá su marcha
ni volverá atrás sobre sus pasos.
Si alcanza la octava fila adquiere el rango de general (férez)
y mueve como él. Es entonces (y no en su primera movida, cf. supra),
en calidad de férez, cuando puede mover como éste y, en consecuencia,
saltar a la tercera casilla en su primer movimiento tras su promoción.
Lo puede hacer en cualquier sentido (y seguirá manteniendo el color,
conforme a las normas del ajedrez árabe, donde el ferz avanza
por las diagonales correspondientes a su color durante toda la partida):
Si se aleja y emigra de su territorio
y hasta la octava fila se allega,
a todos los frentes cual general puede volverse
y es su forma de luchar a la suya equiparada.
El férez (que mantiene su sentido original masculino
de general, frente a la posterior evolución femenina a reina o dama)
mueve exclusivamente en diagonal. Y aunque en su primer movimiento puede saltar,
en cualquier sentido, a la tercera casilla, el resto de la partida avanza diagonalmente
("desvía sus pasos") de casilla en casilla, conforme a las
reglas del ajedrez antiguo y como se desprende de la ventaja que en este aspecto
tiene sobre él el alfil, que puede saltar a la tercer casilla durante
toda la partida. Habrá que esperar a las profundas renovaciones del ajedrez
español de Lucena para que la "dama" avance cuanto quiera y
no sólo en diagonal:
El general puede desviar sus pasos
y movimientos a sus cuatro esquinas;
y si quiere puede dar al principio,
en cualquier sentido, un salto triple por la senda.
El elefante (alfil) mueve en diagonal, como el férez,
pero puede saltar de dos en dos casillas. No se explicita la norma del antiguo
ajedrez de poder efectuar su salto aunque haya una pieza interpuesta:
El elefante al combate va acercándose
se sitúa como emboscado por el flanco;
cual la del general es su marcha, pero tiene
la ventaja de que es triple.
El caballo (sus) salta en zigzag, movimiento inalterado en
toda la historia y en todos los tipos de ajedrez:
El caballo en el combate es muy ligero de patas
y camina por sendero tortuoso,
sinuosos sus caminos y con cuestas;
por tres casillas se extienden sus dominios.
El roque (ruj), por el contrario, avanza en línea recta, en cualquier
sentido, dominando varias casillas, no sólo la contigua:
El roque marcha recto en su camino
a lo largo y ancho del campo;
rutas tortuosas en verdad no busca,
su senda no es oblicua ni torcida.
Resulta por ello una pieza de enorme valor (la más potente de este ajedrez
antiguo), capaz de amenazar seriamente al rey contrario, el cual puede huir
o cubrirse con sus tropas:
Si su enemigo terriblemente contra él sube
y le amenaza, huye entonces de su territorio.
Y si el roque con hostilidad le arremete
y de aposento en aposento le persigue,
hay veces que de su presencia huye
y veces hay en que sus turbas le protegen.
Tras una viva descripción de los avatares de la partida,
ésta concluye con el mate al rey:
Si se matan todos ellos entre sí,
uno al otro aniquila con gran saña.
Los héroes de ambos reyes
son vulnerados sin que haya sangre derramada.
A veces prevalecen sobre ellos los cusitas,
y ante éstos los idumeos huyen;
hay veces en que predomina Edom, y los cusitas
con su rey en el combate desfallecen.
En la trampa que le tienden al rey es capturado
sin clemencia, es atrapado en sus redes
y no hay refugio para salvarse ni escape,
ni hay huida a ciudad amurallada o de asilo;
junto al enemigo es condenado y derribado;
sin salvador, se dirige dando tumbos a la muerte.
Por él todo su ejército moriría,
se pondrían como rescate a cambio de su vida.
Quien era su gloria ya partió, y no son nada
cuando reparan en que ya fue derrotado su señor.
Pero vuelven a luchar una segunda vez
y hay para todos sus muertos resurrección.
En "se dirige dando tumbos a la muerte" (cf. Prov
24,11) se ofrece un indudable juego de palabras: con el uso de la raíz
m.t 'caminar vacilante' se está aludiendo al "jaque mate",
objetivo básico del ajedrez (y que le diferencia de otros juegos de mesa
cuya finalidad es alcanzar alguna parte del tablero o despojar al adversario
de todas sus fichas). La propia dinámica de la batalla descrita, que
concluye en mate, no permite saber qué hubiera ocurrido en caso de "rey
robado" (despojado de todas sus piezas), que suponía una derrota
en el ajedrez árabe. Tampoco se da la circunstancia de "rey ahogado".
ste
poema de Ibn Ezra, en suma, es un magnífico documento (de hecho, el primer
reglamento conocido) sobre el ajedrez europeo primitivo, que prosigue claramente
las normas del parsimonioso ajedrez árabe. Es un hito importante, prolegómeno
de una serie de estudios de ajedrez que conduciría a los grandes tratados
españoles e italianos del siglo XV, con el progresivo abandono del ajedrez
árabe ("del Ferz" o Axedrez del Viejo") para introducir
las características del nuevo juego europeo ("Axedrez de la Dama"
o "alla rabiosa"), con mayor dinamismo en el movimiento de las piezas
y representativo del ajedrez clásico que hoy se juega en los torneos:
salto del rey para enrocar y dominio de toda la diagonal por parte de alfil
y dama (la cual, además, puede mover también en línea recta,
convirtiéndose, frente a la débil y defensiva pieza del ajedrez
antiguo, en la más potente del ajedrez actual).
Además de documentar la participación judía
en el ajedrez europeo medieval (básicamente similar al árabe),
es asimismo el preludio de una serie de contribuciones judías a la literatura
ajedrecística, en forma de poemas hebreos anónimos o de pequeños
tratados sobre el juego, entre los que destacan la melisá de Bonsenior
Ibn Yahya o el famoso Ma'adané mélej o "Delicias reales",
erróneamente atribuido al propio Abraham Ibn Ezra en época más
reciente.
Bibliografía aludida
G. Abrahams, artículo en Encyclopædia Judaica 5 (1972)
402-4.
José Amador de los Ríos, Estudios históricos, políticos
y literarios sobre los judíos de España (Madrid 1848).
A. S. M. Dickins, artículo en British Chess Magazine, julio
1973.
Julio Ganzo, Historia general del ajedrez (3ª ed., Madrid 1973).
Harry Golombek, Chess: a History (Nueva York 1976).
Isidor Gross, "Rochade und Notation bei Ibn Esra", MGWJ
65 (1921) 365-9.
Léon Hollaenderski, Délices royales ou le jeu des echecs:
Son histoire, ses règles et sa valeur morale, par Aben-Ezra et Aben-Yéhia,
rabbins du XIIe siècle (Paris, 1864).
Thomas Hyde, Mandragorias seu Historia Shahiludii (Oxford 1694),
pp. 2-9; incluida posteriormente en la más asequible Historiæ
Shahiludii, Pars IIda, quæ est hebraica; seu Trias Judæorum
de ludo Scachorum (Oxford 1767), pp. 163-6.
H. J. R. Murray, A History of Chess (Oxford 1913).
Joseph Rodríguez de Castro, Biblioteca Española: tomo primero,
que contiene la noticia de los escritores rabinos españoles desde la
época conocida de su literatura hasta el presente (Madrid 1781).
Moritz Steinschneider, Schach bei den Juden: Ein Beitrag zur Cultur und
Litteraturgeschichte (Berlin 1873).
Antonius Van der Linde, Geschichte und Litteratur des Schachspiels,
2 vols. (Berlin 1874).
Gabriel Vicente Maura, Evolución del ajedrez, 40 siglos: Variaciones
y algunos datos históricos desde los grandes imperios chinos, siglo
XX a.C. hasta el siglo XX d.C. (Madrid 1980).